Puntuación:
El libro ofrece una historia exhaustiva de las 24 horas de Le Mans, celebrando su centenario con relatos atractivos y contenidos bien documentados. Presenta numerosas anécdotas, detalles históricos y fotografías que captan la evolución de la carrera y su impacto en el automovilismo.
Ventajas:Bien documentado y repleto de datos interesantes, estilo de escritura atractivo, visión completa de la historia de Le Mans, adecuado tanto para principiantes como para entusiastas, incluye anécdotas y contexto histórico, y llega en perfectas condiciones en el momento del pedido.
Desventajas:Algunos lectores encuentran el estilo literario un poco aburrido, algunas erratas menores y, aunque informativo, la narración puede resultar abrumadora y tediosa de leer a veces.
(basado en 11 opiniones de lectores)
24 Hours
El galardonado escritor Richard Williams cuenta la extraordinaria historia de las 24 Horas de Le Mans, uno de los eventos automovilísticos más emblemáticos del mundo, que celebra su centenario en 2023.
El evento fue creado por un grupo de franceses en 1923 y sigue teniendo un atractivo único para los espectadores, para los principales fabricantes de automóviles, que siguen viéndolo como una oportunidad de publicidad inestimable, así como para los pilotos que esperan añadir sus nombres a su distinguido cuadro de honor. En el periodo de entreguerras, entre esos fabricantes se encontraban Bugatti, Bentley y Alfa Romeo. Posteriormente, Ferrari, Jaguar, Mercedes, Aston Martin, Ford, Porsche, Audi y Toyota han sido ganadores en serie, garantizando la continuación de una feroz rivalidad entre marcas.
A lo largo de las décadas, la carrera ha adquirido un rico folclore, que incluye historias de tanques de gasolina con fugas que se sellaban con chicle, un competidor que hizo su última parada en boxes para repostar y beber una copa de champán, o la mujer que condujo su MG durante toda la noche con un abrigo de piel. Han competido príncipes, debutantes, traficantes de drogas y un espía nazi. Entre los principales cineastas de Hollywood atraídos por el romanticismo de la carrera figuran Steve McQueen, que concibió y protagonizó Le Mans en 1971, y James Mangold, que realizó Le Mans '66 en 2019. Pero en 1955 también había sido el escenario de la mayor tragedia jamás ocurrida en el automovilismo, cuando 82 personas murieron atropelladas por un coche de la competencia, un accidente que durante un tiempo amenazó todo el futuro del deporte.
Desde los Bentley Boys de la década de 1920, pasando por los múltiples ganadores de récords Jacky Ickx y Tom Kristensen, hasta estrellas modernas como Allan McNish, las 24 Horas celebran la habilidad, el valor y la brillantez técnica de los hombres y mujeres que dieron a la carrera su renombre mundial.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)