1.000 días en Shanghai: La historia de Volkswagen - La primera fábrica de coches chino-alemana

Puntuación:   (4,4 de 5)

1.000 días en Shanghai: La historia de Volkswagen - La primera fábrica de coches chino-alemana (Martin Posth)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro ofrece un relato en primera persona de la gestión de una exitosa empresa conjunta, Shanghai Volkswagen, durante los primeros años de la apertura económica de China. Ofrece una valiosa perspectiva de los retos a los que hay que hacer frente y de las estrategias empleadas para sortear las complejidades de hacer negocios en China. El autor, un alto ejecutivo, comparte sus experiencias personales con los principales interesados, tanto en los negocios como en el gobierno, lo que hace que la narración sea informativa y atractiva.

Ventajas:

Experiencia real y puntos de vista en primera persona de un alto ejecutivo.
Informa sobre el contexto histórico de los negocios en China.
Proporciona consejos útiles para la gestión de empresas conjuntas.
Atractiva narración que es a la vez entretenida y educativa.
Ofrece una perspectiva sobre la historia crítica de la automoción.

Desventajas:

Algunos lectores lo encuentran un poco aburrido y demasiado largo.
Carece del análisis en profundidad que se encuentra en los trabajos de investigación.
Puede no resultar atractivo para quienes no están específicamente interesados en la industria del automóvil.

(basado en 6 opiniones de lectores)

Título original:

1,000 Days in Shanghai: The Volkswagen Story - The First Chinese-German Car Factory

Contenido del libro:

Posth llegó a China con una visión. Navegó por una empinada curva de aprendizaje, alcanzó sus objetivos y ahora comparte un relato perspicaz y de primera mano de un viaje intrigante que incluyó baches y momentos estelares. 1.000 días en Shanghai es un impresionante manual para cualquiera que se plantee una carrera empresarial en el escenario cada vez más vibrante de la China actual. También es un relato personal, realizado con gran sensibilidad, que revela entre líneas un profundo respeto por el espíritu que impulsa la revolución social e industrial de la China actual.

--Hans Michael Jebsen, Presidente de Jebsen and Co.

Para entender realmente el desarrollo económico de China, hay que mirar la historia de los proyectos individuales. Esto se aplica en particular a los que están considerando una empresa in situ. Este libro de Martin Posth es un documento único en su género: prueba de un profundo conocimiento, didácticamente sólido, con conclusiones comprensibles y de fácil lectura.

--Profesor Heinrich v. Pierer, ex Presidente del Consejo de Supervisión de Siemens AG, ex Presidente de la Comisión Empresarial Alemana para Asia y el Pacífico, copresidente del Foro de Diálogo Germano-Chino.

Este libro es de lectura obligada para cualquiera que quiera trabajar en China o a través de ese país. Las experiencias personales de un directivo pionero también pueden ayudar a los directivos a ver la transformación de China bajo una nueva luz. Cualquiera que desee tener éxito en China debería seguir las lecciones prácticas que extrae Martin Posth.

--Prof. Dr. Eberhard Sandschneider, Otto-Wolff-Director, Instituto de Investigación, Funcionario Ejecutivo, Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP)

Al establecer la fábrica de Volkswagen en Shanghai a principios de la era reformista de Deng Xiaoping, Martin Posth abrió una brecha en el muro tras el que la República Popular China había cavado sus trincheras hasta entonces. Sus experiencias son útiles para cualquiera que desee trabajar en el mercado chino con cierto éxito. La lectura fascinante de su informe y la atención prestada a sus lecciones pueden ayudar a cualquier empresario a evitar errores costosos.

--Dr. Theo Sommer, DIE ZEIT, redactor jefe.

Para los chinos, este libro de Martin Posth es un documento histórico sobre la política de puertas abiertas a los inversores extranjeros. Es una lectura obligada.

--Prof. Xu Kuangdi, Alcalde de Shanghai 1995-2001; Presidente de la Federación China de Economía Industrial (CFIE); Copresidente del Foro de Diálogo Germano-Chino.

Otros datos del libro:

ISBN:9780470823880
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2008
Número de páginas:250

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

1.000 días en Shanghai: La historia de Volkswagen - La primera fábrica de coches chino-alemana -...
Posth llegó a China con una visión. Navegó por una...
1.000 días en Shanghai: La historia de Volkswagen - La primera fábrica de coches chino-alemana - 1,000 Days in Shanghai: The Volkswagen Story - The First Chinese-German Car Factory

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)