Puntuación:
Cuéntalo en la montaña», de James Baldwin, es elogiada por su prosa poderosa, su profundidad emocional y su exploración de temas relacionados con la raza, la espiritualidad y la familia. La novela retrata minuciosamente las luchas de sus personajes en el contexto de la vida afroamericana de principios del siglo XX y aborda el impacto de la religión y los traumas personales. A pesar de su aclamación, algunos lectores consideraron que la narración era difícil y requería una cuidadosa atención al desarrollo de los personajes y los temas.
Ventajas:⬤ Estilo de escritura excepcional y poético.
⬤ Exploración profunda y sugerente de temas complejos como la raza, la religión, la identidad y la dinámica familiar.
⬤ Desarrollo perspicaz de los personajes que revela capas de lucha personal y colectiva.
⬤ Considerado un clásico de relevancia intemporal, que engancha tanto en su contexto histórico específico como en la condición humana más amplia.
⬤ Algunos lectores lo encontraron difícil de seguir, con una narrativa compleja que requiere múltiples lecturas para comprenderla en su totalidad.
⬤ La fuerte presencia de imágenes y lenguaje cristianos puede resultar difícil para los menos familiarizados con los conceptos religiosos.
⬤ Algunas reseñas señalan que la trama puede dar la sensación de serpentear y carecer de una estructura narrativa tradicional o de una conclusión definida.
(basado en 392 opiniones de lectores)
Go Tell It on the Mountain
De uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX: una historia de madurez sobre un chico de catorce años que se cuestiona los términos de su identidad, el racismo al que se enfrenta y el papel de doble filo de la religión en su vida. - Con una introducción de Edwidge Danticat, galardonada autora de Everything Inside.
"Imágenes vívidas... prodigiosa atención a los detalles... (Una) historia febril. " -- The New York Times.
Publicada originalmente en 1953, Cuéntalo en la montaña, basada en parte en la infancia de James Baldwin en Harlem, fue su primera gran obra. Con una potente combinación de compasión lírica y rabia resonante, retrata a John Grimes, de catorce años, hijastro de un predicador pentecostal abusivo e incombustible en Harlem durante la Depresión. La acción de esta breve novela abarca un solo día en la vida de John, y sin embargo consigue abarcar a escala épica el turbulento pasado de su familia y sus propios anhelos incipientes de futuro, frente a la brillante visión de una ciudad a la que pertenece y a la que no pertenece. La historia de Baldwin ilustra el racismo al que se enfrentan sus personajes, así como el papel de doble filo que desempeña la religión en sus vidas, opresiva e inspiradora a la vez.
Con una prosa que mezcla cadencias vernáculas descarnadas con ritmos bíblicos exaltados, la interpretación de Baldwin de la lucha de su joven protagonista por inventarse a sí mismo fue pionera en nuevas posibilidades de la lengua y la literatura estadounidenses.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)